Toda relación laboral de ventas o recomendación está basada en la confianza que se tenga en la persona que te está ofreciendo el producto/servicio. Es importante tener claro que las relaciones sociales que se establecen en redes sociales no son iguales que las que podemos hacer cara a cara.Son mucho más lentas y frías ya que al no tener ese contacto real, es más difícil la comunicación, se requiere más tiempo para llegar a conocer a una persona y es por ello por lo que para poder generar confianza en nosotros, necesitamos aportar un VALOR añadido y ofrecer nuestra ayuda a todas aquellas personas que lo necesiten.

No podemos olvidarnos que si queremos funcionar en este canal de distribución, es aconsejable intentar trabajar no sólo en este medio digital, sino también trabajar con gente y tener contacto directo. Pero también hay que recordar que las redes sociales son el presente, que el mundo está cambiando rápidamente y que quién no se actualice, le va a ser muy difícil poder ser valioso en el futuro. Por todo esto, veo fundamental que vayamos poco a poco introduciéndonos en este nuevo mundo y generando valor.

Dentro de este canal, la figura del networker está ligada a este tipo de trabajo y afortunadamente cada vez hay más personas que tienden a combinar los dos canales existentes. Se pueden leer muchos blogs interesantes y cada vez son más los profesionales que deciden iniciarse en este mundo, pero también es verdad que para muchas personas y sobre todo para muchas que trabajan desde hace mucho tiempo en Venta Directa, existe un desconocimiento total de esta área, está poco fomentado y existe poca formación. Esto no sólo te ayudará a ir abriéndote camino en el mundo actual sino que además tendrás que trabajar tu marca personal y la irás poco a poco creando y fortaleciendo, para así poder generar la confianza necesaria que necesitas para seguir creciendo.

A continuación te voy a detallar una serie de pasos a seguir que te ayudarán a iniciarte y a saber cuáles son las cosas que debes conocer:

1. Crea un blog donde puedas trabajar el contenido profesional. El objetivo del blog es crear presencia en internet con fines comerciales, creando valor a través de información interesante que vayas generando para ir desarrollando poco a poco una identidad o marca personal y con ello llegar a generar clientes en un futuro. Es importante que dentro de este blog, exista un sitio de contacto donde puedas ir creando listas de correo electrónico y así poder ampliar tu red. Para ello es interesante ofrecer algo de valor como puede ser un informe gratuito, muestras gratis, boletín de noticias, etc., para conseguir que las personas que hayas conseguido atraer a tu blog dejen su información de contacto. Existen sistemas gratuitos para la creación del blog, pero el que más recomendaría por su funcionalidad y sencillez es wordpress, aquí podrás utilizar plantillas ya existentes para personalizar el aspecto que quieras darle al blog según el contenido que quieras exponer.

2. Crea tu propio perfil en redes sociales. El objetivo es conseguir seguidores, que tendrás que ir invitándolos a tú fan page o blog. Las más empleadas en nuestro sector de Venta Directa son Facebook, Twitter y Linkedin. Pero no os olvidéis que esto evoluciona muy rápidamente por lo que no debemos de olvidarnos también de Instagram y You Tube. Aún hay muchas personas que no tienen creado su propio perfil en ninguna red social o lo tienen creado a nivel personal pero no lo utilizan a nivel profesional. Entre otras cosas, mi consejo es que crees tú perfil con una foto tuya, no con productos de la compañía, recuerda que la gente se une por la influencia que tienes y no por la compañía en sí. Es importante cuidar la imagen del perfil, mi sugerencia es que sonrías mirando a la cámara, ten en cuenta que esta es la primera impresión que van a tener de ti, no la descuides. En los casos que tengas que poner una imagen de portada, podrás ir cambiándola si quieres con imágenes del negocio. Hay que rellenar la bibliografía completa, para que sea más creíble lo que generará confianza.

3. Dentro de estas redes sociales puedes buscar grupos que contengan personas que puedan estar interesadas en comprar tu producto/servicio a los que deberías de seguir. Hay barras de herramientas en estas redes en la que pones palabras claves y que te permiten encontrar los grupos o personas que pueden ser interesantes para tu negocio.

Lo más importante es que participes en estos grupos aportando valor, compartiendo ideas, artículos o haciendo comentarios que puedan ayudar a los demás. Ten claro que tienes que crear una relación sincera, no puedes ser agresivo y estar continuamente ofreciendo tus productos / servicios sino que tienes que primero generar confianza a través de interactuar con mensajes del grupo o amigos e ir posicionándote poco a poco como una persona de referencia. Hay que desarrollar relaciones que en un futuro conduzcan a las ventas y no vender desde el principio, al menos un 75% del contenido aportado debe generar valor. Recuerda que la clave del éxito de la Venta Directa esta en ayudar a los demás, pues aquí también es así, cuando las personas sienten que las ayudas se abren. Hay que crear nuevas relaciones y cuando creas que tú producto o negocio les puede interesar entonces es el momento de ofrecérselo. Puede haber personas interesadas y otras que no lo estén, pero siempre muéstrate amable, cordial y colaborativo.

4. Tu blog es el sitio ideal para crear artículos y contenidos de calidad que aporten valor para todo tipo de personas sean o no conocidas. Esta es una herramienta fundamental para poder empezar a aportar valor y empezar a establecer relaciones que es la clave del Multinivel. No te olvides que cuando tengas tu blog y lo lances deberías tener algún post escrito ya. Además es interesante que compartas este post en las redes sociales en las que has creado tu perfil. A través de los posts te puedes conectar con gente nueva y te ayuda a posicionarte como experto en la materia. Genera al menos un post al mes, pero recuerda que si la gente se siente atraída por tus artículos, se subscribirán a tu blog y con ello estarán esperando contenidos tuyos con la asiduidad que les tengas acostumbrados.

Al principio todas estas cosas pueden parecer complejas y complicadas, sobre todo si no estás acostumbrada al mundo digital, pero recuerda que es algo que tarde o temprano todos vamos a tener que hacer, por lo cual te animo a que empieces cuando antes sin prisas poco a poco.

¿Te ha gustado el posts? Compártelo con tus amistades. Gracias